Tercer aumento del año en tarifas de peajes administrados por la ANI e Invías

A partir de este martes 1 de abril, los 152 peajes administrados por la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y el Instituto Nacional de Vías (Invías) enfrentarán un nuevo ajuste tarifario, correspondiente al tercer y último incremento programado para este año.

Este aumento será de 1,85%, con el fin de completar el 9,28% del costo del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de 2023, cifra que había sido previamente congelada y que ahora se ajusta gradualmente.

El año 2025 ha sido testigo de tres alzas consecutivas en los peajes, todas dirigidas a compensar el congelamiento tarifario que se mantuvo durante 2023. Estos incrementos se distribuyeron de la siguiente manera:

  • 1 de enero: Incremento del 2,7%.
  • 16 de enero: Ajuste correspondiente al 5,2% de la inflación registrada en 2023.
  • 1 de abril: Incremento final del 1,85%.

De esta forma, se ha completado un aumento total acumulado del 9,84% en lo que va del año. Este ajuste tarifario ha generado preocupación especialmente entre los transportadores de carga, quienes, aunque reconocen la necesidad de actualizar las tarifas, aseguran que el impacto económico afecta principalmente a su sector.

Peajes más costosos del país

Con este nuevo incremento, algunos de los peajes más costosos del territorio nacional son:

  • Cisneros (Antioquia): $31.879.
  • Pipiral (Vía al Llano): $26.893.
  • Túnel de Oriente (Medellín-Rionegro): $25.500.

ANI justifica el incremento

En un comunicado oficial, la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) explicó que, además de los incrementos relacionados con el IPC, en algunos proyectos se contemplan ajustes adicionales por la entrega de Unidades Funcionales o nuevas obras, conforme a lo estipulado en los contratos vigentes.

Así mismo, se recordó que en enero de 2025 se llegó a un acuerdo con los concesionarios para suspender incrementos por encima del IPC, con el propósito de equilibrar las cargas económicas y evitar afectaciones desmedidas para los usuarios.

Tomado del Diario del Huila.

Check Also

SuperSalud extiende intervención forzosa sobre Nueva EPS

La Superintendencia Nacional de Salud (SuperSalud) anunció la prórroga por un año más de la medida de intervención …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *