Ya cinco municipios del Tolima, se encuentran bajo vigilancia debido al alto número de casos registrados de fiebre amarilla, entre ellos están: Cunday, Villarrica, Purificación, Prado y Dolores.
Al respecto, la secretaria de Salud de los tolimenses, Katherine Rengifo Hernández, confirmó en las últimas horas un nuevo caso de esta patología en esta oportunidad al sur tolimense y no en la zona donde hoy se confirman los 43 casos que suma el departamento.
Se encuentra en alerta
Y en relación a los casos de fiebre amarilla, registrados en el vecino departamento del Tolima, dialogamos con Cesar Germán Rojas, secretario de Salud del Huila, quien manifestó: “es importante aclarar ante todo que en el Departamento no hemos tenido en este año casos positivos de esta enfermedad. Recordar que el año pasado hubo el fallecimiento de un paciente en el municipio de Campoalegre, que tenía su historia de migración da cuenta del Caquetá”.
El funcionario, fue directo e indicó que se encuentran atentos en el Tolima, donde ya se han presentado 19 muertes por esta patología.
“Este aspecto ya mencionado, nos tiene en alerta, por este motivo desde el año pasado venimos incrementando la vacunación”, agregó el especialista.
Ahora, el médico indicó lo siguiente: “hay que desmentir la existencia de un caso de esta patología en el municipio de Colombia, no es verdad. Y sí se registró el fallecimiento de una persona en el municipio de Dolores, Tolima, y tenía familiares en Santana”.
Ya cinco municipios del Tolima, se encuentran bajo vigilancia debido al alto número de casos registrados de fiebre amarilla, entre ellos están: Cunday, Villarrica, Purificación, Prado y Dolores.
Al respecto, la secretaria de Salud de los tolimenses, Katherine Rengifo Hernández, confirmó en las últimas horas un nuevo caso de esta patología en esta oportunidad al sur tolimense y no en la zona donde hoy se confirman los 43 casos que suma el departamento.
Se encuentra en alerta
Y en relación a los casos de fiebre amarilla, registrados en el vecino departamento del Tolima, dialogamos con Cesar Germán Rojas, secretario de Salud del Huila, quien manifestó: “es importante aclarar ante todo que en el Departamento no hemos tenido en este año casos positivos de esta enfermedad. Recordar que el año pasado hubo el fallecimiento de un paciente en el municipio de Campoalegre, que tenía su historia de migración da cuenta del Caquetá”.
El funcionario, fue directo e indicó que se encuentran atentos en el Tolima, donde ya se han presentado 19 muertes por esta patología.
“Este aspecto ya mencionado, nos tiene en alerta, por este motivo desde el año pasado venimos incrementando la vacunación”, agregó el especialista.
Ahora, el médico indicó lo siguiente: “hay que desmentir la existencia de un caso de esta patología en el municipio de Colombia, no es verdad. Y sí se registró el fallecimiento de una persona en el municipio de Dolores, Tolima, y tenía familiares en Santana”.
Casos en Tolima
Y en cuanto al panorama de está enfermedad, se conoció la muerte de un agricultor en el municipio de Ataco, es el primer caso de fiebre amarilla que se presentó fuera del cerco epidemiológico. Desde octubre de 2024 hasta la fecha, se han confirmado 43 casos y se han reportado con el reciente19 fallecimientos.
Así lo reveló la secretaria de Salud del Tolima, Katherine Rengifo Hernández, confirmó este contagio al sur tolimense y no en la zona donde hoy se confirman los 43 casos que suma el departamento.
“Hacia el mediodía recibimos un caso confirmado de fiebre amarilla en el sur del Tolima, razón por la cual se convocó de manera inmediata el Comité de Grupo Funcional para Fiebre Amarilla y es así como el día de mañana (hoy jueves) se hará una visita de campo desde el área de vigilancia, PAI y entomología”, relató la funcionaria.
En sur del Tolima
“Este nuevo caso de fiebre amarilla que se reporta en el sur del departamento del Tolima genera una alerta muy importante para nosotros y para todo el país, porque es un foco diferente al que teníamos o hemos tenido hasta ahora en el oriente del departamento del Tolima”, indicó Fair Alarcón, coordinador del Sistema de Vigilancia Epidemiológica del Tolima.
Agregó que “este foco está ubicado en límites del departamento entre el Tolima y el Huila.
Ya para finalizar, y a pesar de que aún no se conocen los resultados de la visita para concluir la procedencia del caso, agregó Rengifo Hernández que a los 14 municipios con los que hoy se trabaja en el fortalecimiento de las acciones, especialmente con vacunación, entran a este grupo las poblaciones de Ataco, Planadas, Chaparral y Ortega.
Tomado del Diario del Huila.