Bloqueos en el Huila dejaron perdidas millonarias

En lo corrido de estos meses del 2025 se han registrado 11 bloqueos en todo el departamento, cierres que ha dejado más de 18 mil millones de pesos en perdidas, en diferentes sectores de la economía del Huila.

DIARIO DEL HUILA, HUILA

Por: Leidy Catalina Durán Vásquez

Los bloqueos viales ocurridos en el departamento del Huila durante los primeros meses del año 2025 han generado un impacto económico directo en sectores clave como el agropecuario, el transporte, el comercio y el turismo.

“Fue un mes caótico para la región, pues sin lugar a dudas, desde el gobierno departamental somos respetuosos de las marchas, de las protestas, pero sí nos preocupa mucho el impacto económico de los bloqueos de las vías, principalmente en la ruta 45. Tuvimos un número muy importante, pero muy, muy importante”, sostuvo Jorge Andrés Gechem, Secretario de Desarrollo Económico y Turismo del Huila.

La interrupción del tránsito por vías nacionales y terciarias ha limitado la movilidad de bienes, personas y servicios, con afectaciones especialmente graves en las regiones sur y centro del departamento.

“Solo durante el 2025 ya van 11 bloqueos que se registran en nuestro departamento. Los principales impactos en el sector agropecuario. Se estima que más de 1.500 toneladas de productos perecederos, como café, plátano, aguacate, panela y frutas, no pudieron llegar a centros de acopio o distribución debido a los bloqueos”, indicó Gechem.

Los sectores de turismo, agropecuario, comercio y transporte reportaron pérdidas superiores a 18 mil millones de pesos durante el primer trimestre de 2025. Esta situación es consecuencia de 11 bloqueos y paros registrados en la Ruta 45 y otras vías clave del Huila.

Impacto en el sector agropecuario

Más de 1.500 toneladas de productos perecederos, como café, plátano, aguacate, panela y frutas, no pudieron ser transportadas, lo que generó pérdidas estimadas en 12 mil 800 millones de pesos.

“Las pérdidas económicas pueden ascender aproximadamente a 12.000 millones, afectando principalmente pequeños y medianos productores de municipios como Pitalito, Isnos, Acevedo y San Agustín”, indicó Secretario de Desarrollo Económico y Turismo del Huila.

Afectaciones en el transporte y comercio

Los costos del transporte aumentaron entre 18 % y 22 %, afectando el abastecimiento de alimentos, combustibles y productos básicos. Esta situación impactó el comercio minorista en Neiva, Garzón y La Plata, donde más de 380 establecimientos reportaron pérdidas superiores a 3 mil 500 millones de pesos.

“En el sector de comercio y transporte, se elevaron los costos de transporte entre un 18 y 22%, según reportes de distribuidores mayoristas, dificultando el abastecimiento de alimentos, combustibles y productos básicos. Esto generó una contracción en las ventas minoristas y en municipios como Neiva, Garzón y La Plata, más de 380 establecimientos reportaron pérdidas superiores a los 3.000 millones”, manifestó Jorge Andrés Gechem.

Durante los días de bloqueo, la ocupación hotelera cayó un 36%.

Crisis en el turismo

Durante los días de bloqueo, la ocupación hotelera cayó un 36% en los municipios turísticos, mientras que el ingreso a los sitios turísticos disminuyó en un 80 %. Además, se registraron 4.200 cancelaciones de reservas, lo que representó pérdidas cercanas a mil 800 millones de pesos.

“En el sector del turismo, quizás junto con el piscícola de los más afectados, hay una gran preocupación en el sector del turismo, un departamento que es un paraíso por descubrir, que requiere de una movilidad libre para poder seguir creciendo. Durante los días de bloqueo, la ocupación hotelera en el Huila cayó en un promedio del 36% en municipios turísticos. El ingreso a los atractivos del departamento tuvo una caída aproximada del 80%”, dijo Gechem.

Además, dio a conocer que se reportaron más de 4.200 cancelaciones de reservas, lo cual representa pérdidas estimadas en más de mil millones, afectando a prestadores de servicios, operadores, restaurantes y artesanos. “Todo esto genera un impacto social también en el territorio”.

No más bloqueos  

Las autoridades y los sectores afectados esperan que se tomen medidas para evitar nuevas afectaciones económicas en la región.

“Por eso aquí la invitación es a que no más bloqueos en el departamento del Huila, que prime el diálogo, que cuando haya alguna argumentación legítima de protesta, que se prime el diálogo y la última opción sea los bloqueos de las vías”, relató.

El llamado es a cumplir con lo pactado en las diferentes mesas de diálogos que acuerdan con los gremios, todo esto, con el objetivo de evitar que las vías se vuelvan a cerrar, y que los sectores económicos sean los más afectados, más ahora que se avecina la temporada de Semana Santa.

“Hoy llamamos al gobierno nacional a que se cumpla a cabalidad los acuerdos que se han firmado. Por ejemplo, con el sector arrocero, que ese acuerdo se cumpla en su totalidad, que se apoya al sector, etc. Pero también generamos la conciencia a todos, no más bloqueos en el Huila, que termina generando una afectación grave a la economía regional, que golpea a la gran mayoría de los ciudadanos y a otros sectores profundamente, sin olvidar que ya se aproxima la Semana Santa, que es una temporada alta de turismo, una época de oración, de reflexión, pero también es de vacaciones, de turismo religioso”, sostuvo el funcionario.

La Semana Santa es muy importante para ayudar a reactivar las afectaciones.

Temporada de Semana Santa

El Huila tiene una gran oferta en turismo religioso. De acuerdo con el secretario, Neiva, por ejemplo, cuenta con la catedral y las diferentes iglesias que se encuentran en la ciudad, inclusive la misma de San Roque en el Caguán.

“En el occidente, con Nátaga, el santuario de Nuestra Señora de las Mercedes en el sur, en Suaza, Gallardo, etc. Aquí, por el contrario, lo que nosotros queremos es que esta Semana Santa, para lo cual ya estamos preparados, sea una semana de recuperación económica, para el turismo y para todos los distintos sectores que se han visto afectados. Somos solidarios con todos los sectores y aquí trabajamos, es para buscar un equilibrio, pero sobre todo un desarrollo económico para todos en el departamento del Huila”, sostuvo.

Más estrategias

El funcionario destacó que desde el gobierno departamental continúan generando estrategias y programas con el compromiso de seguir dando a conocer al Huila, como un paraíso por descubrir, y que cada día sean más las personas que conozcan al departamento por su riqueza.

“Vamos a hacer el relanzamiento Huila Travel. Queremos dar la más a conocer y este portal que estamos fortaleciendo, que nos organice muy bien la oferta, donde encontremos todo, la oferta turística del departamento del Huila. Segundo, estamos trabajando en estrategias de promoción. La promoción es fundamental, es más, ya radicamos un proyecto con Cotelco e Inturhuila en Fontur, de promoción turística para el departamento del Huila”, indicó.

La Semana Santa es muy importante para ayudar a reactivar las afectaciones que dejaron los bloqueos de los primeros meses del año, por eso la invitación a realizar siempre mesas de concertación y diálogos y evitar el bloqueo de las vías.

“Aquí el mensaje es uno, y es que en el Huila estamos listos y preparados. Queremos que la Semana Santa sea una semana de recuperación económica. Pero también aquí, desde el gobierno departamental toda la disposición de diálogo en lo que podamos ayudar, mediar, ayudar a solucionar”, sostuvo.

Aunque también fue enfático en decir, que muchas de las soluciones para que la comunidad no bloquee no depende del gobierno departamental, sino del nacional, por eso ellos, son mediadores para poder llegar a importantes conclusiones.

“Muchas de las reclamaciones no son temas del resorte del gobierno departamental, ni siquiera locales, sino del gobierno nacional. Por eso le llamamos al gobierno nacional a mantener un diálogo permanente y fluido con todos los sectores económicos y poblacionales del país”.

También agregó qué: “A nosotros lo que nos corresponde es estar preparados para que Semana Santa sea una semana que tenga un impulso para el sector del turismo y para la economía del departamento y que esperamos que podamos seguir demostrando porque el Huila es un paraíso por descubrir.  A los propios, a los huilenses les digo, si quieren hacer turismo, hagan turismo en el Huila, valoremos y apoyemos lo nuestro. Y a los de afuera les decimos, el Huila es un territorio seguro para recorrer, es un paraíso por descubrir nuestra gente, nuestra calidez de la gente. Estamos listos y preparados para recibir a todos, que puedan disfrutar de nuestras maravillas, de todo lo que tenemos para ofrecer”.

Tomado del periódico Diario del Huila.

Check Also

Neiva vivirá un nuevo “Día sin Carro y sin Moto”

La capital huilense se prepara para una nueva jornada de movilidad sostenible este jueves 10 …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *